ToramParque

¡Vuelvete socio del parque! Invierte desde $1.2M Ver Inversiones

Inicio: Un Portal al Mundo Totorame

Inicio Totorame

¡Bienvenido/a! Te invitamos a embarcarte en un viaje fascinante al pasado para descubrir el legado de los Totorame...

Patrimonio Arqueológico

Patrimonio Arqueológico

Explora la riqueza arqueológica del sur de Sinaloa y norte de Nayarit...

Los Totorame

Cultura Totorame

Conoce a los Totorame, su organización, lengua y tradiciones...

Sitios Sagrados

Sitios Arqueológicos

Descubre lugares como Las Labradas, El Calón y Chametla...

Ritos Funerarios

Ritos Funerarios

Sumérgete en sus costumbres sobre la muerte y la vida después de ella...

Galería Visual

Galería Totorame

Adéntrate en su legado visual: petroglifos, cerámicas y más...

Inicio: Un Portal al Mundo Totorame

¡Bienvenido/a! Te invitamos a embarcarte en un viaje fascinante al pasado para descubrir el legado de los Totorame, una de las culturas más relevantes que florecieron en la costa del sur de Sinaloa y norte de Nayarit. A través de las siguientes secciones, exploraremos su mundo utilizando dos enfoques complementarios: la perspectiva histórica, basada en la arqueología y las crónicas, y la vivencial, intentando evocar cómo pudieron haber experimentado su entorno y su cosmos.

Nuestra exploración nos llevará desde los vestigios de sus centros ceremoniales y asentamientos hasta los detalles de sus tradiciones cotidianas. Analizaremos las fuentes arqueológicas —cerámica, herramientas, entierros, arte rupestre— y las interpretaremos para entender no solo qué hicieron, sino cómo pensaban y sentían, conectando así su pasado remoto con nuestra curiosidad presente.

Los Totorame prosperaron en un extenso y rico territorio costero, delimitado aproximadamente por los ríos Santiago y Piaxtla. Su principal centro político y ritual parece haber sido Caulyan, la actual Chametla, un punto neurálgico en su red de comunidades. Su vida estaba profundamente entrelazada con los ritmos de la naturaleza: los ciclos agrícolas del maíz y otros cultivos, la generosidad del mar y los esteros (pesca, recolección de sal y camarón), y un universo simbólico animista donde los espíritus de la naturaleza jugaban un papel central.

Inicio de Sinaloa

Este espacio busca, por tanto, no solo ofrecerte información, sino también estimular tu imaginación. Queremos que puedas visualizar el ritmo de sus días, escuchar el eco de su lengua pinome (pariente del Cora), y sentir la presencia de una comunidad organizada, resiliente y profundamente conectada con su tierra y sus creencias ancestrales, cuyo legado, aunque transformado, aún perdura en la región.

Te animamos a navegar por las distintas secciones para descubrir más sobre su patrimonio, su identidad como pueblo, los sitios que habitaron, sus concepciones sobre la muerte y la belleza de su arte.